jueves, 22 de agosto de 2013

Isla Bora Bora, Polinesia Francesa


La isla de los palafitos, es parte de la polinesia y se ubica al noroeste de Tahití  . Reconocida por el colorido de su mar tonalidades  verdes, azules y violetas.

En la isla se encuentra Matira sector donde se ubica la mejor playa, en la Isla Bora Bora se puede visitar Motu, islotes de arrecife caracterizados por sus playas de arena blanca y aguas transparentes.

En Bora Bora puedes desarrollar diversas actividades como excursiones, travesías en catamarán o velero, buceo, además se puede optar  por tours o sobrevuelos, entre otras actividades.

El clima de la isla es tropical marítimo, se caracteriza por presentar durante todo el año una temperatura cálida, a pesar de ello en verano se presentan lluvias abundantes.

¿Cómo llegar?

Existen entre 6 a 9 vuelos diarios desde Tahití los cuales tienen una duración de 50 minutos, por mar solo se puede acceder en cargueros, es un viaje lento y con pocas comodidades.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Isla de Pascua, Chile



Es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico, se caracteriza por su belleza natural y misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, en ella se pueden encontrar enormes estatuas conocidas como moai.

La erosión marina ha modelado la isla, originando grandes acantilados que caracterizan sus costas rocosas y desprotegidas, sólo Anakena y Ovahe en la costa norte tienen una playa de arenas blancas y amplias.

Bucear en la Isla se convierte en una aventura inolvidable, esta isla gracias al color y claridad de sus aguas hace del buceo una experiencia fascinante, también se pueden realizar tours en vehículo, bote, yate, además de cabalgatas y caminatas.

La Isla posee un clima subtropical marino, influenciado por los vientos y las corrientes marinas, la temperatura promedio es de 21º C, con temperaturas extremas de 28 a 15º C en verano y 22º a 14º C en invierno, llueve durante todo el año, siendo Mayo el mes más lluvioso.

La única forma de llegar es por medio de la línea comercial LAN única que vuela a Isla de Pascua en la ruta Santiago-Isla de Pascua e Isla de Pascua-Papeete, en vuelos regulares de 5 horas de duración, hay entre 2 y 4 vuelos semanales. 


Machu Pichu, Perú



Machu Pichu en quechua “montaña vieja”, es una ciudadela descubierta en 1911 en el Cusco, Perú, situada sobre una montaña de estructura de granito, lo que implicó la utilización de ingeniosas técnicas de los Incas quienes lograron transportar pesados bloques de piedra, tallarlos y pulirlos.

El paisaje se caracteriza por la presencia de cerros y montañas de gran pendiente, con laderas  verticales, quebradas profundas y estrechas donde corren ríos sonoros y de aguas turbulentas.

Posee un clima lluvioso durante todos los meses de verano (noviembre - marzo), entre mayo y septiembre el clima es soleado, aunque no son raros los chubascos en esa época. Las temperaturas máximas alcanzan los 27º C, mientras que las mínimas descienden a los 11º C.

Se ubica a 4 horas de viaje desde la ciudad del Cusco o dos horas de viaje en tren desde la localidad de Ollantaytambo.

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983 y el 7 de julio de 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

lunes, 19 de agosto de 2013

Campos de Hielo Sur, Chile



El Campo de Hielo Patagónico Sur es la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo. De él se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran Pío XI, de antigüedad milenaria, O'Higgins, Dickson, Tyndall y Grey, entre otros.

Navegando unos 400 km al norte de Puerto Natales se puede desembarcar en Puerto Edén, pequeño poblado ubicado en el entorno del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Se puede caminar por las pasarelas que reemplazan a las calles, Puerto Edén es un paraíso amplio con posibilidades para el deporte aventura, la pesca, el montañismo y el kayak.

Hay paisajes de impresionantes contrastes de luz y sombras, donde la montaña se funde con el mar plagado de islas, fiordos, y cascadas, laberinto de belleza de canales explorados por legendarios navegantes, donde la naturaleza se manifiesta con gran variedad de fauna y flora.

Se puede visitar el glaciar Grey, ubicado en la parte occidental del Parque Nacional Torres del Paine. Actualmente, el glaciar está en retroceso debido al aumento de las temperaturas y a los cambios en las cantidades de precipitación, por ello desprende fragmentos de hielo que se pueden observar en sitios aledaños al lugar.

En barco se puede llegar en el Transbordador Puerto Montt –Puerto Natales-Puerto Montt: Semanalmente zarpan los transbordadores Evangelistas o Amadeo, que cuentan con cabinas y todos los servicios básicos, desde Puerto Montt, que a través de los fiordos y canales y vistas a los campos de hielo sur, conectan la ciudad de Puerto Natales con el norte del país. El viaje tiene una duración de 4 días, y puede realizarse también comenzando en Puerto Natales. Además de pasajeros y carga,  se puede llevar vehículo. En auto se puede visitar los Glaciares Grey y Dickson, dirigiéndote al Parque Nacional Torres del Paine, de acceso directo por vía terrestre todo el año por un camino pavimentado de 250 kilómetros entre Punta Arenas y Puerto Natales y posteriormente 150 Km. por la ruta 9 norte hasta llegar a las porterías Sarmiento y Laguna Amarga. Se accede también por el camino Y -290, conocido como Lago Porteño, ruta de 80 kilómetros que comunica Puerto Natales del parque, llegando directamente a la Portería Serrano y a la Administración. Desde ese punto se pueden comenzar los circuitos, en el caso del Grey se puede tomar una embarcación que acerca a las paredes del Glaciar durante la temporada alta.

Desierto de Atacama, Copiapó, Bahía Inglesa, Chile




En Bahía Inglesa las playas son tranquilas, de arenas blancas y rodeadas de rocas negras que pueden formar piscinas de aguas color turquesa. Los días de verano en este lugar son calurosos a diferencia de las noches que son frías. Lo interesante de esta costa es sentir la inmensidad del desierto que la rodea, esta se encuentra a 81 km de Copiapó y a 5 km de Caldera.

En Bahía Inglesa hay varias playas para visitar entre ellas hacia el norte de la bahía está la Playa Piscina, ideal para ir con niños debido a que su marea es tranquila. Yendo 4 km hacia el sur de Bahía Inglesa se encuentra la playa Rocas Negras, donde se puede pescar, en 3 kms más, se llega a playa Las Machas, ideal para nadar, pescar y hacer deportes náuticos. En Bahía Cisne, en la costa sur de Bahía Inglesa, se puede encontrar buen viento para algunos deportes de vela o kitesurf.

Se puede salir a recorrer en vehículos 4x4 o bicicleta, así se puede conocer el desierto florido, fenómeno que sucede cuando la corriente de El Niño eleva las temperaturas del mar y provoca una lluvia en el desierto, en el cual no llueve mucho, sin embargo es suficiente para que las semillas que habían estado esperando bajo la arena germinen en un par de días y comience el maravilloso espectáculo.

¿Cómo llegar?

Desde Santiago hay vuelos al aeropuerto Desierto de Atacama, ubicado a 50 km al noroeste de Copiapó (de 1 hora 30 min), donde se puede optar por un servicio de taxis para llegar a Bahía Inglesa. En auto desde Santiago a Copiapó, se puede acceder por la ruta 5 norte (804 km). A Caldera (76 km) y Bahía Inglesa (81 km), la carretera en este tramo tiene un desvío al oeste que lleva a los destinos mencionados.


lunes, 12 de agosto de 2013

Los Ruiles, Chanco, Región del Maule, Chile



Es un lugar maravilloso, en donde hay mucha flora nativa, animales de la zona y árboles de más de cien años. Especial para ir en familia, amigos o en pareja. Compartir un momento agradable en la más pura naturaleza.
¡¡¡¡Abre tus ojos y ve a conocerlo !!!